domingo, 30 de enero de 2011

Creciendo como padres y madres


Ojeando por Internet observe un enlace en el que ponía "Creciendo como padres y madres", me interese por saber que información contenía y pinche en el link.
Como ya sabemos el principal agente de socialización primaria es la familia, ya que en nuestra primera etapa la familia es la parte primordial y es la que tiene que inculcarnos valores que luego aplicaremos en nuestro adolescencia, juventud, madurez...
En la sociedad de hoy en día, la familia ha evolucionado y parece ser que está perdiendo sus funciones, es decir sus roles están cambiando y los procesos de socialización para criar a un niño no son los mismos, ahora el modelo de familia que predomina es el permisivo donde los padres pierden la autoridad.
Me gustaría que mirarais este documento que os paso, en el cual se siguen unas pautas para aprender a criar a un niño y parece interesante.


Aquí os dejo el enlace: http://www.educa2.madrid.org/cms_tools/files/cb050600-0735-4e99-99ba-01530ddd4a1e/guia2009.pdf

sábado, 29 de enero de 2011

¡Para pensar!



Me impactó mucho esta frase con lo que he decidido compartirla con vosotros.
Desde mi punto de vista cualquier persona discapacitada es como cualquier otra persona que no lo es dentro de sus posibilidades.

!Espero que os haga pensar!

Anuncio de interés


He visto interesante este anuncio del 27 de Enero de 2011 sobre el acogimiento familiar de los niños internos en centros de menores, ya que el contenido impartido en los seminarios está relacionado con este tema.

EL GOBIERNO PREPARA UNA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL PARA IMPULSAR EL ACOGIMIENTO FAMILIAR DE LOS MENORES INTERNOS EN CENTROS DE MENORES.

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha anunciado este jueves a las comunidades autónomas, reunidas en la Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales, sobre la elaboración de un anteproyecto de ley para impulsar el acogimiento familiar de los menores de entre 0 y 6 años que se encuentran internados en centros, que supondrá la reforma del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Así lo ha anunciado la secretaria general de Política Social, Isabel Martínez, tras participar junto a la ministra Leire Pajín en este encuentro con los responsables autonómicos en materia de Asuntos Sociales en la sede de su departamento. Esta medida responde a las recomendaciones de la Comisión Especial de Estudio de la Adopción Nacional del Senado.
"Hay demasiados niños internados en centros en España y hay que ir a fórmulas más efectivas y garantistas de los derechos del menor", ha indicado Martínez, para añadir que "está demostrado que un menor donde mejor está es con una familia".

http://www.europapress.es/nacional/noticia-gobierno-prepara-reforma-codigo-civil-impulsar-acogimiento-familiar-menores-internos-centro-20110127170153.html

Intervención Educativa

No hace mucho, escribí a cerca de mi experiencia de clase. Este cuatrimestre se da por finalizado y me parece interesante escribir de nuevo cómo ha sido el transcurso de éste.
Por lo general como ya dije en su momento, estas clases me han aportado muchos conocimientos sobre la Intervención Educativa. Al empezar la carrera no sabía sobre que iba a tratar esta asignatura, bueno sí, al hablar de educativa lo relacione con la educación, pero no abarqué tantos colectivos, creí que solo se refería a etapa de la infancia, juventud…, pero ahora sé que se puede intervenir educativamente con todos los colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión social.
He aprendido aspectos sobre la socialización, cómo poder actuar con diferentes colectivos…Los seminarios me han aportado mucho también, sobre todo el último que hemos tenido sobre Centros de Menores entre otras muchas cosas…
Ahora, cuando veo una situación de exclusión social en mi pueblo, en los medios de comunicación… analizo cuales podrían ser las posibles propuestas de intervención. Pongamos un ejemplo en mi pueblo, hay una persona sin hogar muy conocida que duerme en los bancos o en las puertas de las casas… ¿cómo podría intervenir con él? Primeramente tengo que saber si esta persona quiere mi ayuda, pues puede que sea su elección de vivir la vida; pero si por el contrario no lo es, sino que está así por que no puede tener una casa donde vivir, primero le proporcionaría toda la información sobre de los comedores sociales que existen y sobre todos los servicios que están a su disposición; a partir de esto le facilitaría también las posibles soluciones que podríamos tomar como por ejemplo ofrecerles curso de apoyo de formación para que pueda encontrar trabajo, sería una de la soluciones entre otras.
Una cosa importante que se me olvidó escribir en la entrada anterior del seminario es que existen EDUCADORES SOCIALES DE CALLE, la verdad que este trabajado desde mi punto de vista es muy bonito pero creo que a la vez durísimo, como dijo la ponente por ejemplo si ves a un grupo de jóvenes en la calle a altas horas de la noche, fumando y bebiendo, te acercas a ellos y empiezas a charlar con ellos intentando indirectamente intervenir con ellos, ofreciéndole otras alternativas. Pienso que es complicado trabajar con ellos porque tampoco sabes como van a reaccionar, te expones a cualquier cosa. No sabía que existían estos educadores sociales de calle, y me parece un aspecto importante.
Para finalizar decir que, hay mucha teoría en esta asignatura, pero la hemos trabajado más por nuestra cuenta subiendo entradas al blog, en clase lo que más hemos hecho es hablar sobre situaciones reales de me han resultado interesantes, porque a veces es como mejor se aprende debatiendo sobre ejemplos de la realidad social. Las clases han sido entretenidas a la vez que portadoras de conocimiento, es donde hemos comprendido nuestras dudas, donde hemos debatido entre nosotros, donde compartimos experiencias vividas, en definitiva ¡donde aprendemos!

CENTRO DE MENORES

Antes de empezar a escribir sobre el tema, me gustaría decir que el desarrollo del seminario sobre Centros de Menores me resultó muy productivo. La ponencia estuvo muy interesante y verdaderamente salí contenta de este seminario, gracias a las ponentes y a la profesora tengo más conocimientos sobre algo que casi desconocía.

Ahora bien, empezaré hablando del transcurso del seminario y de todo lo que vimos en él.
El pasado miércoles 19 en el edificio 4 de la UPO presenciamos una conferencia a cerca de los Centros de Menores. Para comenzar vimos un video que me impactó bastante (http://www.youtube.com/watch?v=sRJAhwhiZLg), no creía lo que estaba viendo, pero era cierto, además este video es del 2009, fecha muy reciente.
No tenía ningún conocimiento de lo que ocurría en estos centros, pues pensaba que no se les trababa así, pensaba que el trato era más “normal”, no tan severo, la realidad que cuentan estos jóvenes es cruel.
Me parece alucinante que aten a los niños en las sillas para controlarlos, como se dijo en el seminario a veces es necesario hacer esto como castigo es aceptable, pero hay que hacerlo correctamente, no se puede coger como rutina atar a un niño por su mal comportamiento; si se hace tienes que intentar hacerlo bien, si no sabes o no puedes no lo hagas. Otro aspecto que me llamo la atención fue la falta de profesionalidad que existía en estos centros, es bochornoso que a estos niños los cuiden “porteros de discotecas” por el hecho de que parezcan personas más fuertes, no ya que estén especializados en la materia, sino simplemente por su físico, porque pensaban que estas personas si podían en cuanto a fuerza, con estos niños ¡es impresionante vaya! Y además más aún, el colegio de educadores convalidó los años de experiencia con la titulación de educador social, ¡esto si que es impresionante!... y muchos otros aspectos que se dicen en el video que me pusieron los bellos de punta, como el caso de las monjas que escuchaban lo que decían por teléfono o que tenías que decir que estaban muy bien allí dentro, o por simplemente dejarte una luz encendida te castigaban…
La medicación forzosa, es un aspecto muy importante ya que nadie puede ser medicado sin receta médica, por ejemplo como sale en el video “si te portas mal en vez de darte 6 pastillas te daré 7”. Toda persona tiene que saber que se está tomando y para que sirve, es un derecho de todos y en estos centros no se hace. Además medican a todos por igual, el hecho de estar en un centro no determina que tengas alguna enfermedad aunque por lo general se relaciona con conductas de hiperactividad y ya por ello te medican acorde a esta enfermedad, pero puede que no sea así, sino que su medicación sea otra. Además el personal que la administra no tiene información para ello, con lo que está cometiendo un delito, con este acto lo que pretenden es drogar al niño/a para que estuviera más tranquilo y parecer así un robot.
Para aislar al niño por su mal comportamiento lo metían en habitaciones que ellos llamaban “zulos”, donde no podían estar tumbados ya que le quitaban la cama, sino que tenían que estar sentados o de pie durante varios días, como mínimo dos se escucha en el video y yo me pregunto, ¿por qué hacer esto? Creo que no es una buena medida para un niño, hay otros tipos de castigo como el tiempo fuera, que solo dejas al niño fuera durante 5 minutos aproximadamente para que medite lo que ha hecho, pero esta medida de aislamiento es cruel, y más durante 2 ó 3 días.

Desde mi punto de vista, los centros de protección de menores, son centros en los que los niños ingresan porque existe situación de maltrato, abandono, negligencia…, con lo que estos niños son retirados de su entorno y viven en el centro. El centro pretende reeducar a estos niños y en cierto modo los educadores y el equipo profesional hacen de “padres y madres” y le enseñan valores, aunque en el video vemos que esto no concuerda, observamos la realidad social.

Gracias a las denuncias, se empezó a investigar estos centros y ahora están más vigilados por el Estado, aunque parece que la realidad tampoco ha cambiado mucho porque del 2009 al 2011 solo han pasado dos años, aunque ahora esta todo regulado, puedes denunciar y serás escuchado, además sabes que la Ley te protege y ganarás la partida tarde o temprano. Las leyes que regulan los centros de protección de menores son Ley 1/1998, de 20 de Abril, de los Derechos y atención del menor en Andalucía; Decreto 42/2002, de 12 de Febrero, sobre desamparo, tutela y guarda del menor; Decreto 355/2003, de 16 de Diciembre, sobre acogimiento residencial de menores.
Por otro lado, la estructura administrativa consta de: Consejería de Igualdad y Bienestar social, dirección general de infancia y familia, servicio de protección de menores.

Ahora hablemos de los tipos de centros que existen:

Centro de Protección de Menores: Desde los 0 a los 17 años, cuando existe una situación de maltrato, abandono, negligencia… por parte de los padres, los niños son retirados del núcleo familiar e ingresan en un centro de protección de menores. Dentro de estos centros nos encontramos con:
- Centros de acogida inmediata (Cai): centros que atienden con carácter de urgencia a menores que se encuentran en situaciones de desprotección o alto riesgo por ser objeto de malos tratos físicos o psíquicos, u otras circunstancias graves que así lo requieran. El tiempo que permanecen en estos centros es un período breve, durante el cual se analiza la situación personal y socio-familiar y se realizan intervenciones necesarias para proponer la alternativa más adecuada.
- Centros residenciales (hasta los 18 años): Son Centros que ofrecen a los menores el alojamiento, convivencia y educación necesaria para su adecuado desarrollo, durante el tiempo que se haya establecido, y hasta que sea posible el retorno a su familia, o bien se adopte otro tipo de medida. Las residencias responderán a un modelo de dimensiones reducidas y acogerán a los menores objetos de esta medida de protección. En los casos de hermanos con vínculos establecidos, acogerán a todo el grupo familiar, con objeto de evitar la ruptura de lazos afectivos.
- Viviendas tuteladas: están destinadas, específicamente, a jóvenes entre 16 y 18 años de edad. Su misión es la de facilitar el desinternamiento progresivo de estos menores, a través de la realización de programas específicos que desarrollen su autonomía personal y fomenten su integración socio-laboral para lograr su independencia al llegar a la mayoría de edad.
- Centros residenciales (de protección) para menores con trastornos de conducta (Centros terapéuticos): La atención individualizada e integral. Desde una perspectiva bio-psicosocial se presta una atención terapéutica y educativa especializada, proporcionando protección y atención especifica de forma temporal, cubriendo las necesidades básicas, de atención psiquiátrica y psicológica, formativa, educativa y social de adolescentes con patologías que se manifiestan en trastornos comportamentales, proporcionándoles un entorno terapéutico y socioeducativo acorde con dichos objetivos.

Centros de Reforma: El centro de reforma va dirigido a menores que cometen un delito en su minoría de edad y al no poder ir a la cárcel, el juez le sanciona con esta medida e ingresan en un centro de reforma, a partir de los 14 años.

Siguiendo con el desarrollo del seminario, la ponente explicó el proceso que conlleva ingresar en un centro de protección de menores, aunque me gustaría primero diferenciar entre situación de riesgo y situación de desamparo. La situación de riesgo son aquellas en las que existen carencias o dificultades en la atención de las necesidades básicas que los menores precisan para su correcto desarrollo físico, psíquico y social y que no requieren su separación del medio familiar.
No obstante, el Desamparo es definido en el CC art. 172.1 como la situación que se produce de hecho "a causa del incumplimiento o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando éstos queden privados de la necesaria asistencia moral o material". En situación de desamparo el niño debe abandonar el contexto donde vive.
Ahora bien, si detectamos una situación de riesgo el niño pasaría a manos de los Servicios Sociales comunitarios donde se determina lo que va a pasar con él a través de la EFT (equipo de tratamiento familiar), donde trabajarán en un doble sentido, es decir con el propio niño y con la familia. Si los resultados de esta acción son favorables el educador trabajará con esta familia durante un período de tiempo, en cambio si no es así el niño pasará a manos de los C.A.I (centros de acogida inmediata), que residirá un período corto de tiempo, y es en esta fase donde se acuerda que hacer con la situación de este niño.
La profesional, que asistió a la charla trabaja en un C.A.I y tuvimos el privilegio de preguntarle cual era tu situación. Ella explico que su trabajo era un poco duro, echaba muchas horas, muchos turnos…además trabajaba mucho porque solo había dos educadores y todo el trabajo se lo repartían. También nos comentó que ella era la que lo hacía todo es decir, limpiaba, llevaba a los niños al colegio, ayudaba a los profesionales, “EL EDUCADOR SOCIAL ESTÁ PARA TODO” decía, además el vínculo de apego que desempeña es muy fuerte, porque para los niños ella es su madre. Aún así, ella está muy contenta y disfruta con su trabajo, ya que se le veía.
Un dato importante que me llamo la atención fue que la Junta de Andalucía dota a cada niño de 150 euros por día, es decir es una cuantía que verdaderamente da para criar al niño y me parece curioso que el Estado proporcione tanto dinero a estos niños ya que son pequeños y no necesitan tanto dinero por día, podría estar destinado hacia otros aspectos de lo social.
El seminario concluyo con una práctica sobre una situación real, que teníamos que debatir sobre qué hacer que la situación.
Por lo general, la aportación del seminario como ya he mencionado antes ha sido muy interesante y he disfrutado mucho, a la vez que he aprendido.
Por un momento me sentí reflejada en la profesional como educadora social, posiblemente cada vez me doy más cuenta que apostaré más por la educación social que por trabajo social. Nunca me había interesado el tema de centros de menores pero ahora me pica la curiosidad de saber como trabajar con este colectivo, me parece un trabajo muy gratificante a la vez que duro, pero ya se de antemano que trabajar con cualquier colectivo va a ser difícil, ya que a lo largo de la carrera siempre nos han dicho que este trabajo no es fácil, y que trabajar con las personas no es lo mismo que trabajar delante del ordenador, porque no existe relación.

viernes, 14 de enero de 2011

Tema 3. Lecturas

El proceso de socialización

En esta lectura del tema 3, concretamente en la lectura de Rafael Merino se habla de los agentes de socialización.
La socialización sabemos que es un proceso continuo en el que existe interacción entre los individuos, que da lugar a la adaptación en la sociedad, por lo que la sociedad influye en tu desarrollo. En la familia como primer agente de socialización (donde ya he comentado en algunas de las entradas), se explican los cuatro grandes estilos educativos:

- Familia estatutaria: son las familias que ejercen un control disciplinar sobre los hijos y no le dan valor a la expresión de afecto. Esto lo podemos ver reflejado en Precious. La madre ejercía un control sobre ella, mandándole siempre y diciéndole todo lo que tenía que hacer, incluso hasta el punto de existir maltrato, y no se preocupaba para nada por los sentimientos de su hija.
- Familia protecccionista: es la familia que combina el control disciplinar con las muestras de afecto hacia los hijos. Desde mi punto de vista, este es el estilo educativo más acertado, puesto que adopta el papel de padre como tal a la vez de muestras de cariños, pienso que así los hijos adoptarán el rol de hijo como siempre ha existido y no el rol de amigo.
- Familia permisiva: es la familia que renuncia a utilizar la disciplina como herramienta educativa, y en cambio basa su relación con los hijos en el afecto y el apoyo mutuo. Este es el estilo educativo que se da en la mayoría de los hogares, puesto que el padre no quiere ejercer el papel que le representa, piensa que llevándose bien con los hijos y haciéndole lo que ellos quieren lo van a querer más. Hemos llegado en el que los agentes de socialización están perdiendo sus funciones y no saben como educar a sus hijos. Esto lo que hace es que el niño, al no ser controlado por los padres en cierto modo, hace con su vida lo que quiere puesto que sabe que no le van a reñir, por lo que facilita a éste a seguir por el camino equivocado, como drogas, malas influencias…. Por eso pienso que debemos intervenir en el núcleo de la familia, y debemos enseñarles a los padres como actuar (desaprender lo aprendido), aunque si hay que decir que cada cual educa a sus hijos como mejor le convengan o como mejor sepan.
- Familia negligente: son las familias que renuncian a hacer de padres, 0 bien que son ausentes, o bien su presencia no conlleva ningún tipo de pauta educativa coherente, es decir que no tienen un estilo educativo fijo, con lo que esto da lugar a que el niño se confunda, porque puede que un día haga algo malo y le echen cuenta y lo castigan y otro día al contrario que haga lo mismo y no castiguen, esto provoca en él un problema.

Debemos de saber que la familia, es el principal agente de socialización en la etapa de la infancia, pues es aquí donde tenemos que educar bien a nuestro hijos, ya que el niño siempre esta rodeado de su familia, y le servirá de apoyo para su desarrollo.

Como segundo agente de socialización nos encontramos con la escuela, es una agencia en el que los niños pasan la mayoría de su infancia y juventud. Desde muy pequeños, los niños empiezan en la escuela, la mayoría del día están en ella, es como si fuera su segunda casa en esta etapa, por ello aprendemos mucho con ella, aunque otra cuestión es si en la escuela se aprende o no en cuestión de valores.

Como tercer agente de socialización nos encontramos con el grupo de iguales el grupo de iguales de los adolescentes se reduce a un período corto de la vida de los jóvenes, vinculado a los rituales de paso como dice Rafael Merino. Esta dimensión grupal, tan importante en la adolescencia y la primera juventud, ha desplazado a la familia y a la escuela en el proceso de socialización, hasta el punto en el que nos preocupamos más por nuestros amigos que por nuestra propia familia, esto lo confirma la psicóloga Judith Harris en su libro “El mito de la Educación”. La etapa de la juventud y adolescencia, es una de las etapas donde los educadores a la hora de intervenir tienes más retos y dificultades, ya que nos encontramos en una etapa donde existe más rebeldía y donde ellos quieren ser reconocidos por los demás, además entre ellos se apoyan y sienten el calor de su amigo en todo momento, es aquí donde principalmente se debe trabajar con ellos.

Otro agente de socialización es el trabajo, que ha sufrido variaciones a los largo de la vida, pues que se pensaba que era el agente de socialización y de aprendizaje más directo, ya que insertarse en el mercado laboral, hace que la persona crezca y se desarrolle como persona, ya que debe enfrentarse a la realidad social. Pero ahora en cambio no se ve así, porque ahora lo que prima en la sociedad es tener un nivel mínimo de cualificación y esto nivel lo da la escuela, por ello se le atribuyó a la escuela los saberes teóricos y las prácticas de transmisión. Esto lo vemos en la realidad, muchos adolescentes prefieren dejar de estudiar para empezar a trabajar para poder tener dinero y no depender de sus padres, pero a la larga se dan cuenta que quieren volver a estudiar para poder aspirar a más, además mucho de ellos lo consiguen por el hecho de ya haber trabajado, a la hora de estudiar están más motivados que antes.


La intervención educativa en la desadaptación social

En una segunda lectura, LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DESADAPTACIÓN SOCIAL, veremos los ámbitos de intervención, los programas de intervención y diseño y desarrollo de intervenciones educativas, a groso modo iremos hablando de los aspectos más importantes de dichos epígrafes.
En cuanto a los ámbitos de intervención destacamos:

- La acción social: en la comunidad nos encontramos con diversos problemas de inadaptación social, por ello debemos elaborar acciones educativas destinadas a cada problema, ya que nos podemos encontrar con problemas de drogas, maltrato, ludopatía, absentismo…, en la mayoría de los casos predominan acciones de compensación, debido a desventajas sociales en el ámbito educativo o afectivo; además también se dan programas de prevención, de corrección y de protección. Podemos aplicarlo con los gitanos de la Unión por ejemplo, aplicando modelos educativos ofreciéndoles cursos de apoyos para formación profesional, realizar talleres educativos con toda la comunidad de gitanos, enseñarles la lengua andaluza para que puedan entendernos mejor… es decir, intervenir con ellos para vivir en comunidad.
- Ámbito escolar: en este ámbito suelen existir algunos alumnos que presentes desventajas con respecto a su compañero, en cuanto al aprendizaje, por ello se debe trabajar con estos niños de forma especializada, es decir un profesor de apoyo pero dentro de la misma comunidad educativa. En el instituto donde yo cursaba mis estudios, había compañeros míos que asistían a estas clases, a las clases de diversificación se llamaban. En ellas lo que hacían es seguir con el temario, pero la profesora ayudaba a estos niños de forma más individualizada, es decir al no haber tantos niños, sino como mucho 5 ó 6, la profesora podía dedicar más tiempo a cada uno de ellos.
- Ámbito judicial: en éste ámbito es importante que existan programas educativos para jóvenes infractores, ya que buscan la reeducación de los éstos y la corrección de las conductas delictivas. Como ámbito de aplicación educativa podemos desarrollar medidas de prevención y de protección.

Por otro lado, también existen programas de intervención educativa en el ámbito de la desadaptación, que como bien dice el autor del texto, dan respuestas puntuales e inmediatas, y por otra parte, programan acciones a largo plazo, y las dos son iguales de necesarias y no tienen porque ser incompatibles.

Un ejemplo de programa de intervención en desadaptación social son las Unidades Básicas de Atención Social Primaria (UBASP), que se destinan tanto a individuos, familias, grupos y comunidades. En éstos, se trabajan con personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.

Para diseñar un programa de intervención educativa, tenemos que elaborar un proyecto de intervención educativa.
Debido a todo los conocimientos adquiridos en clase, se cuales son los pasos a seguir para la elaboración de dicho proyecto, aunque me gustaría resaltar a Trille el cual dice que la reflexión sobre el origen y el punto de partida del proyecto nos permite un primer nivel de conocimiento sobre las situaciones que pueden condicionar nuestro diseño. En cuanto a lo que se refiere este autor, pienso que un paso importante es el análisis de la realidad, es a partir de este punto donde se va a desarrollar nuestro proyecto de intervención.
Por lo general, se cuales son las pautas para el diseño y elaboración de un proyecto, por lo que no voy comentar al respecto, porque pienso que con las demás asignaturas, me ha quedado claro como se realiza este trabajo.

Me gustaría recalcar un programa de intervención educativa referido a los padres para poder corregir su conducta hacia sus hijos (Paúl Ochotorena y Arruabarrena, 1996): autocontrol, disciplina y castigo, resolución de conflictos, respuestas ante la conducta infantil, habilidades de comunicación, cuidado físico infantil, desarrollo evolutivo infantil, habilidades sociales. Como ya he mencionado antes e el proceso de socialización, la familia es el principal agente socializador para el niño en esta etapa, por eso los padres deben ser los que le inculquen una serie de valores, para que el niño sepa desarrollarse en la sociedad, sin tener porque elegir un mal o un camino no tan bueno. Con esto me refiero, a que los padres son los primeros que tienen que saber ser padres, porque es una responsabilidad que tenemos que asumir y ser conscientes de lo que nos toca.
Por otro lado, en la actualidad, parece que hay una epidemia para ser mamás jóvenes, porque piensan así que ya tienen la vida resuelta, y no saben que están en una equivocación. Desde mi punto de vista, es desde los colegios donde deben hacer más hincapié en estos aspectos, no solo con ir a enseñarles como se le pone un preservativo a un plátano, tienen la vida resuelta; sino que debemos hacerles ver cuales son las consecuencias de tener un bebé a tan temprana edad, y que mejor institución que la escuela, que es donde nos enseñan.


El genograma familiar

Como último aspecto, señalar el genograma familiar que nos permite averiguar muchos aspectos sobre la familia, entre ellos las relaciones, los casamientos, los divorcios, embarazos, aborto… entre otras muchas cosas donde podemos llegar a conseguir muchas conclusiones familiares.
En primero de carrera creo recordar, en las prácticas de trabajo social tuvimos que elaborar un genograma familiar. Tuve que representar mi genograma (tres generaciones) es decir abuelos, padres e hijos. Fue una experiencia agradable, porque tuve que preguntar a mis padres las relaciones y demás de mi familia, y resulto curioso.
El genograma familiar, nos sirve ente otras muchos aspectos para un informe social, donde sabremos más aspectos de la familia del usuario con el que trabajamos.

Para concluir con esta entrada, decir que las lecturas me han resultado interesantes, aunque ya tenía conocimientos al respecto, por ejemplo en clase ya hemos hablado del proceso de socialización, además ya subí una entrada refiriéndome a este tema, y respecto al diseño de proyectos, también porque a lo largo de toda la carrera nos han enseñado a como elaborar proyector de intervención para nuestro futuro profesional.

viernes, 7 de enero de 2011

Tema 2: Referentes, modelos y teorías de la desadaptación social

Retomando el concepto de desadaptación social, en esta entrada vamos a analizar las diferentes teorías y los referentes que existen a cerca de la desadaptación social.
Entendemos por desadaptación social, como un fenómeno que se da de forma transitoria y se refiere a las relaciones entre el individuo y su medio, en un momento determinado.
Por un lado vamos a empezar analizando los referentes que según Ayerbe (1995) sirven para delimitar el concepto de desadaptación social, es decir quien se considera persona adaptada y quien no.

Si nos centramos en el referente normativo, decir que la sociedad lleva implícita unas normas que se deben acatar para que exista un buen funcionamiento en la sociedad. Hay que saber comportarse con los demás, y pensar que en la sociedad no estamos solos, sino que estamos rodeados y compartimos experiencias con otras personas.
En proceso de socialización, es muy importante para llevar a cabo estas normas. Desde la niñez, estamos aprendiendo a asumir las reglas del juego, las reglas como vestirnos, ir a la escuela, compartir, no gritar, no pegar…entre muchas otras.
La familia, que es el primer agente de socialización más importante sobre todo en la etapa de la niñez, es la que se encarga de enseñar a los niños estas normas; seguido de la escuela como segundo agente de socialización y el grupo de iguales como el tercer agente socializador.
El individuo que cumpla las normas impuestas por la sociedad se le considera adaptado; en cambio si no es así se le considera una persona inadaptado socialmente. Ahora bien, también hay que mencionar que cada sociedad tiene sus propias costumbres y hay que tener en cuenta el momento y lugar donde nos encontramos, depende también de la cultura de cada sociedad.
Por ejemplo, antiguamente estaba mal visto por la sociedad la homosexualidad con lo que da lugar a que la persona que le gustará su mismo sexo sería un desadaptado social, porque no cumple con la norma de la sociedad, ahora en cambio (aunque a duras penas y no en su totalidad), están adaptados socialmente.
También, las personas que han cometido robos o alguna imprudencia no han respetado las normas de la sociedad, con lo que se le considera una persona inadaptada. Por ello, la desadaptación radica por lo general en el propio individuo.

Por otro lado, nos encontramos con el referente aptitudinal que no significa otra cosa sino la aptitud del individuo para adaptarse al medio. Este referente vuelve a evaluar los aspectos del individuo, aspectos en cuanto a las capacidades de los individuos en la sociedad.
Joubrel, 1979, define a la persona desadaptada como el sujeto cuyo déficit de salud, de inteligencia o trastorno de su afectividad, de su carácter o comportamiento, le priva de insertarse sin ayuda particular en el medio donde tiene que vivir.
Haciendo referencia a la definición, la discapacidad o enfermedad, dificulta el proceso de adaptación de la persona. Ahora bien, es el medio el que debe disponer de los recursos para que estas personas puedan adaptarse a la sociedad, por ejemplo una persona en silla de ruedas debe disponer de una rampa para poder acceder a cualquier establecimiento, y así facilitarle su acceso a éste. Como se dice en el texto, no es la deficiencia en sí la que determina la inadaptación, sino el comportamiento que tiene el medio hacia esa enfermedad, es decir la medida en la que la sociedad ayuda a esta persona a adaptarse.
En cuanto al referente cultural, muchos de los autores explican la desadaptación en el conflicto entre culturas, entre las mayoritarias y las minorías.
A raíz de este referente, surgen bastantes críticas como por ejemplo a los autores Sutherland y Cohen, que afirman que la conducta desviada se aprende en contacto con otras personas desadaptadas. La crítica que se le hace a este autor es que por ejemplo un grupo de adolescentes se comportan de forma más rebelde, porque quieren imponerse a las normas que se le mandan, pero este proceso de rebeldía es normal en esta etapa, y no por eso tienen que ser desadaptados.
Aunque atendiendo a esta definición, pienso que esto no siempre es así, puesto que existen personas desadaptadas que no han tenido ningún contacto con otras personas desadaptadas, sino simplemente por lo visto en la calle o por su situación son personas desadaptadas.

Otro referente a estudiar es el referente interactivo. Este referente viene a decir que una persona está desadaptada cuando no existe ninguna relación entre el medio y el propio individuo. Nos referimos cuando la actuación no solo es propia del individuo sino también de la sociedad, con lo que la sociedad influye en la forma de vida del individuo.
Otros autores, contemplan la desadaptación como una comunicación rota, distorsionada, entre el medio y el individuo
Esto puede darse, por ejemplo con una persona depresiva; esta persona piensa que todo le sale mal, que el mundo no la acepta y está enfada con la sociedad.


Una vez analizado los referentes, vamos a analizar las diferentes teorías clásicas con respecto a la desadaptación social.

Ante todo, mencionar que tenemos que tener en cuenta el qué es, por qué se produce, y cómo se manifiesta un fenómeno. A partir de esto, podemos empezar a intervenir sobre cualquier problemática.

Tenemos que destacar las dos grandes corrientes filosóficas que más han influido: el Liberalismo y el Positivismo, las cuales han dado lugar a la Escuela Clásica (libre albedrío, hedonismo y racionalidad) y la Escuela Positiva (método científico, ciencias biológicas, determinismo), las cuales se comparan con la Escuela crítica.

A continuación, analizaremos las diferentes teorías:

- Teorías sociológicas:

Según Denman, 1988 podríamos dividirlas en dos categorías: macro-social y micro-social.
Si nos referimos a la macro-social, el medio social donde se mueve el individuo es el causante de la desadaptación social de dicho individuo. Concretamente, los espacios conflictivos y marginales propiciarán que los individuos sean personas desadaptadas. El entorno social, es el responsable de las consecuencias del individuo.
Esta teoría la podemos relacionar con el referente cultural ya que la teoría afirma que la cultura también tiene que ver con la desadaptación, es decir en las clases sociales bajas existe más personas desadaptadas que en las clases altas, aunque desde mi punto de vista no siempre es así, puesto que una persona rica puede estar desadaptada.
También destacamos la teoría Diferencial de Sutherland (1939), el que dice que la conducta desadaptada se aprende con personas que presentan esta conducta desadaptada.
Desde mi punto de vista, el rodearse de personas con conductas desadaptadas propicia a tener conductas desadaptadas. Esto lo puedo ver en mi pueblo, desde hace tiempo existe en mi pueblo una barriada bastante conflictiva, y la mayoría de la personas que viven en mi barriada han tenido problemas con la ley, concretamente adolescentes. Estos adolescentes son considerador por mi pueblo personas desadaptadas, puesto que no respetan las normas. Quiero recalcar que aunque no siempre es así, el vivir con personas con conductas desadaptadas influye a la hora de serlo o no (aunque repito que no siempre es así).
Por otro lado, en cuanto a las explicaciones micro-sociales, se refieren a la familia como la responsabilidad de las conductas desadaptadas.
Sabemos que la familia es el principal agente socializador en la etapa de niñez. Si un niño pertenece a una familia desestructurada posiblemente este niño tenga conductas desadaptadas, tendrá poco afecto y carecerá de él. Por ejemplo, recuerdo que la familia de Precious estaba desestructurada: no existía afectividad sino malos tratos, ningún control parental ni maternal, conductas delictivas…entre otros muchos aspectos. Precious, se encontraba en una situación de desventaja con lo que estaba desadaptada socialmente (aunque luego su situación cambio).
Como proceso de socialización la familia es fundamental, puesto que es la institución con la que pasamos más tiempo de nuestra vida y tenemos que saber enseñar a un niño para que en su adultez, se considere una persona adaptada.
En esta teoría destacamos al modelo de desarrollo cuya finalidad es intervenir en la desadaptación desde la familia y la escuela; y el modelo Welfare o de Protección que recoge los siguientes postulados: los desadaptados sociales son producto de un ambiente adverso; todos los jóvenes con problemas pueden ser efectivamente tratados mediante un proceso diseñado para identificar sus necesidad; la prevención del abandono conducen a la prevención de la desadaptación y del crimen.

- Teorías centrada en el individuo:

Por el contrario que la anterior, esta teoría alega que el propio individuo es responsable de su desadaptación o inadaptación. Según esta teoría la personalidad de la persona influye a la hora de estar adaptado o desadaptado en la sociedad.
Esta teoría la podemos relacionar con el referente normativo, ya que es la propia persona la que debe respetar la norma establecida en la sociedad.
En esta teoría interviene el modelo de tratamiento y modelo de castigo-control.

- Teoría de reacción social (etiquetamiento):

Esta teoría expone que la desadaptación se da en la reacción que tiene la sociedad en cuanto a las conductas desadaptadas. La persona desadaptada tiende a actuar en función de la imagen que tenga la sociedad con respecto a su situación y a la manera de llevar a cabo su situación.
En esta teoría entra el papel de los servicios sociales y el sistema judicial principalmente.
El modelo que entra en acción en esta teoría es el modelo del Desarrollo, que pone como punto de partida a la familia y la escuela en vez de los servicios sociales o el sistema judicial.

- Teoría del Aprendizaje Social:

Esta teoría confirma que la conducta delictiva se aprende como cualquier otra conducta, por lo que las variables de aprendizaje ejercen una influencia en la adquisición, ejecución y mantenimiento de las conductas delictivas.
Esta teoría le da mucha importancia al escenario en el que se produce una determinada conducta.
Esta teoría también se vincula con la teoría de la Asociación diferencia de Sutherland, la que menciona que la conducta criminal se aprende en interacción con otras personas, mediante un proceso de comunicación.
Las ideas de esta teoría se encuentran en la base del modelo Reeducativo o Educativo el que no considera la conducta desadaptada como una condición patológica.

- Postura ecléctica:

Esta postura surge a partir de la Declaración de los derechos del niño y jóvenes conflictivos en la década de los 80 en el siglo XX. Se produce una serie de cambios:
- Se reducen las diferencias procesales entre la justicia penal ordinaria y la juvenil.
- Se introduce la necesidad de establecer un límite claro entre la minoría y la mayoría de edad penal.
- Se acentúa la responsabilidad del niño y del joven.
- La atención a la personalidad y a las necesidades del menor pasa a un segundo plano.
- Se afirma la necesidad de indemnizar a la sociedad y especialmente a las víctimas de delitos.

Nos referimos en esta teoría al modelo de Responsabilidad, que incorpora aspectos de los demás modelos de intervención ya mencionados.