martes, 22 de marzo de 2011

Superando las barreras de la inteligencia

El día 13 de Enero, tuvo lugar la primera exposición de la asignatura. El grupo estaba formado por Paco Montes, Esther Morillo, Ángela Ortega y Carmen Morillo, y la temática que abordaron fue las altas capacidades intelectuales. A mi parecer es un colectivo desconocido por muchas personas, donde me incluyo.

¿Qué es una persona con altas capacidades intelectuales?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a una persona superdotada como aquella que cuenta con un coeficiente intelectual superior a 130. Según datos estadísticos se estima que un 2% de los niños reúnen los requisitos para ser considerados como superdotados.

Las personas con altas capacidades son personas que presentan características muy notables como:

- Obtener en pruebas individuales de inteligencia puntuaciones significativamente por encima de la media.
- Presentan diferencias cognitivas cuantitativas y cualitativas en relación a las personas de su misma edad y condición: son más rápidos procesando la información, aprender antes, tienen una alta memoria, muestran más eficacia en el empleo de procesos metacognitivos…
- Desarrollo madurativo precoz y elevado en habilidades perceptivo. Motrices, atencionales, comunicativas y lingüísticas.
- Obtienen en pruebas de creatividad puntuaciones significativamente más elevadas que la media.
- Suelen mostrar un elevado interés hacia contenidos de aprendizaje de carácter erudito, técnico o social.
- Tienden a responsabilizarse del propio éxito o fracaso (locus interno de control).
- Muestran independencia y confianza en sus posibilidades.
- Con frecuencia muestran gran interés por la organización y manejo de los grupos de trabajo y manifiestan tendencia al liderazgo.

Antes de empezar a desarrollar el tema que nos ocupa, es necesario justificar la identificación de estas personas como personas con altas capacidades intelectuales, ¿verdaderamente es necesario? ¿Por qué?

Respondiendo a estas cuestiones, una vez más vemos como otro colectivo se encuentra en situación de desadaptación social, aunque si no se conocen las características de dicho colectivo no es fácil clasificarlos como un colectivo excluido. Antes de asistir a la exposición tenía otros pensamientos sobre este grupo de personas, ya que ser una persona con altas capacidades intelectuales me sugería un privilegio, pero creer que su nivel intelectual les garantiza forzosamente el éxito es un grave error, pues a partir de esta exposición mis pensamientos han cambiado, pues no es del todo cierto ya que altas capacidades intelectuales no significa éxito académico, ni profesional, ni personal, sino justo lo contrario puede ocasionar infelicidad y trastornos de distinta índole como depresión e incluso el suicidio. Un dato que me llamó mucho la atención en el primer visionado fue que una niña con estas características se aburría en clase, ocasionando el rechazo de asistir al colegio, aunque muestra mucho interés por aprender. Además sufre acoso escolar y el mismo colegio le produce estrés. Desde mi punto de vista, el profesor es un agente fundamental para la sospecha de las personas con altas capacidades intelectuales y son los encargados desde esta institución de sobrellevar esta problemática, por eso no terminó de entender porque no cambiarlo a un nivel más alto desde un primer momento, y no esperar a posibles consecuencias negativas.

Existen muchos prejuicios y estereotipos hacia este colectivo, el primero de ellos es llamarlo SUPERDOTADOS. Según se comentó en la exposición es un término obsoleto, por lo que el propio colectivo y las instituciones encargadas de hacer frente a su problemática se refieren a ellos como “personas con altas capacidades intelectuales”.

Estas personas se encuentran ante diversas problemáticas como ya he mencionado con anterioridad, pero hay muchos de ellas de los que aún no hemos hablado como es el efecto pigmalión negativo que consiste en que un grupo de personas nos formamos unas expectativas sobre otra persona. Estas expectativas condicionan produciendo que la autoestima del sujeto disminuya o desaparezca dependiendo de las expectativas que se espera de él; por otro lado nos encontramos con el síndrome de disoncronía que afecta al desarrollo “normalizado” del niño, otro de los problemas es la desmotivación y aburrimiento y la inadecuada atención escolar lo que conlleva al fracaso escolar; el entorno donde viva el niño también influye pues si este niño/a vive en el medio rural existe una escasez de recursos para estos colectivos, otro problema es el acaso escolar (bullying), la falta de habilidades sociales, como podemos observar un compendio de problemáticas que desembocan en una situación de desadaptación social.

Respecto a las técnicas de diagnóstico, según la OMS, una de las herramientas de mayor alcance que existen para la detección del talento y las altas capacidades es el Test SCAT (School and College Abilities). Esta prueba mide habilidades verbales y cuantitativas, proporcionando información esencial a la hora de decidir sobre el tipo de formación más adecuada. El SCAT evalúa las habilidades y capacidades del alumno en relación con otros compañeros de la misma o mayor edad y puede utilizarse en combinación con otras pruebas. Estos test son utilizados por la Administración y el tercer sector para medir el coeficiente intelectual, y son aplicados por los psicólogos.

Nos encontramos con multitud de teorías que son aplicables a las altas capacidades intelectuales, entre estas destacamos a Renzulli, el cual define las altas capacidades como la posesión de tres conjuntos básicos de características relacionadas. Estas características son: una capacidad intelectual superior a la media, altos niveles de creatividad y un alto grado de dedicación a las tareas.

Existen muchos factores de riesgo como los prejuicios y estereotipos, la no adaptación de los recursos a las necesidades de estos niños, una visión negativa del colectivo, entre otros factores, aunque considero el más importante la inadecuación del sistema educativo. Desde mi opinión, las necesidades educativas de estos niños difieren del resto de compañeros, por lo que hay que intervenir con este colectivo atendiendo a sus características, es decir no se les puede tratar como a un niño con un coeficiente intelectual “normalizado” y aceptado por la sociedad. Según Reyero y Torres, la aceleración es un método efectivo para la evolución de estos niños en el ámbito educativo. Este método se puede aplicar de varias formas como avanzar de curso, la admisión temprana, avanzar materias, utilización de medios externos como cursos por correspondencia, finalización de la etapa escolar antes de tiempo.
Sin lugar a duda, la solución y/o avance completo y definitivo de los problemas que afectan a este colecto, requiere de una gran cantidad de recursos y de tiempo, encontrándose muchas de esas soluciones en manos de las instituciones educativas; pero la escasa preparación del profesorado en este ámbito no favorece la adaptación de este colectivo en su proceso de socialización, por ello desde mi opinión es uno de los agentes socializadores más importantes junto con la familia que tienen que adquirir conocimientos y saber de las características de estos niños para poder intervenir tempranamente con ellos. Descubrir que nuestro hijo es un niño con altas capacidades suele ser complicado si no se le presta la atención necesaria tanto en casa como en el colegio y sobre todo si confundimos esas señales en su comportamiento. Si el diagnóstico de altas capacidades intelectuales se detectará en edades tempranas y se le aplicarán las medidas correspondientes, el índice de fracaso escolar en este colectivo disminuiría.

Y la duda que me surge es ¿cómo intervenir con estos niños? Como he comentado antes hay un índice del 2% de niños con altas capacidades, por lo que es un colectivo que está en auge y requiere de una intervención específica y urgente.
Desde mi opinión como medidas de prevención tendríamos que sensibilizar a la sociedad ya que existen muchas personas que no saben de la problemática de este colectivo, por ser un colectivo desconocido a la vez que novedoso. Por otro lado, es más de lo mismo, es decir como ya se ha comentado antes es imprescindible dotar tanto a la familia como a la comunidad educativa de la situación y características de estos niños, ya que detectar las altas capacidades en edades tempranas, ayuda a normalizar la conducta y evitar de este modo los factores explicados anteriormente. Esto se realizará a través de talleres y cursos de formación desde las mismas asociaciones que se encargan de la problemática de este colectivo junto con la escuela, por ello es imprescindible fomentar los movimientos asociativos y trabajar en red para la adaptación de este colectivo.
Otra posible vía de intervención es desde la escuela, hacer ver la necesidad de aplicar el test de inteligencia a todos los alumnos, para poder así detectar las conductas ya citadas. Con esto, se pretende la prevención i intentar evitar la desadaptación de este colectivo.
En la exposición se hizo referencia a diversas asociaciones que se encargan de la problemática de este colectivo. He podido comprobar que hay muchas asociaciones que trabajan con ellos, dato que desconocía. Como ejemplo de una de ellas mencionaré la Asociación Centro Andaluz de Diferenciación e Intervención de Superdotados (C.A.D.I.S) donde se llevan a cabo diferentes vías de intervención como Programa de enriquecimiento cognitivo, emocional y social, donde se realiza una serie de talleres especializados con este colectivo. Estos talleres se refieren a talleres de sanidad, de idiomas orientales, árabe, aeronáutica. En éstos se trabajan las habilidades sociales, se aprende a estudiar, la estimulación de la atención y la memoria, así como la creatividad. Con estos talleres se pretende estimular el
Por último, me gustaría hacer referencia al papel que ejerce el educador social con este colectivo. Según mis compañeros, los cuales incidieron en el papel que realizan los profesionales ya que la función del educador es muy importante debido a que se producen déficits en las habilidades sociales, una difícil adaptación en el ámbito familiar o en el grupo de iguales. Por ello, además de trabajar con el propio colectivo haciendo un seguimiento de todos los casos recogiendo información social, familiar y escolar del usuario, tenemos que trabajar de forma multidisciplinar con los profesores para la detección. Por otro lado, tenemos que fomentar la participación de la familia en el proceso y educativo y solicitar las adaptaciones curriculares necesarias dependiendo de cada usuario.

Para concluir con la entrada, me gustaría reflejar este video, donde se recoge todo lo explicado anteriormente, se muestra tanto las características del colectivo, las posibles vías de intervención, los test de inteligencia como diagnóstico de detección, y los programas de prevención e intervención que se realizan con el colectivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario