viernes, 29 de abril de 2011

Síndrome de Down



El día 30 de Marzo el grupo compuesto por Blanca, Ana Belén, Jaime y Mª Ángeles abordaron el colectivo Síndrome de Down, colectivo que desde siempre me ha interesado, pues fue a través de ellos por lo que me decanté a seguir formándome en ciencias sociales. Ellos realizaron su exposición a través de una dinámica que consistía en ir rellenando un puzzle donde se define el colectivo, la situación que presentan, las características…
Primeramente, hablaremos de la legislación que regula a este colectivo:
- La ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), cuyos principios generales son garantizar la realización personal y la total integración sociales de los discapacitados.
- La Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (LIONDAU)
- Ley de la Comunidad Autónoma de Andalucía 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, (LEA)

Antes de comenzar delimitaremos aquellos conceptos y aspectos que son relevantes para el discurso. En primer lugar tenemos que saber a que nos referimos cuando hablamos de síndrome. Síndrome significa la existencia de un conjunto de síntomas que definen o caracterizan a una determinada condición patológica.

Según la OMS, el síndrome Down es un trastorno cromosómico (cromosoma 21, cromosoma: estructura celulares que contienen los genes) que incluye una combinación de defectos congénitos, entre ellos, un cierto grado de retraso mental, facciones características y, con frecuencia, defectos cardíacos y otros problemas de salud. La gravedad de estos problemas varía enormemente entre las distintas personas afectadas. Esta alteración genética consiste en que las células del bebé poseen en su núcleo un cromosoma de más o cromosoma extra, es decir, 47 cromosomas en lugar de 46. El síndrome down según la OMS, no está catalogado como una enfermedad.

¿Por qué es llamado síndrome de Down? En 1986 el médico inglés John Langdon Down, identificó el síndrome con este nombre, quien junto con Séguin (1846) describieron las características clínicas de una persona que presentaba el síndrome de Down. Aunque no fue hasta 1958 cuando Jerome Lejeune descubre que el síndrome es causado por una alteración del cromosoma 21, es decir, podemos observar que las investigaciones que pusieron armadura al síndrome son recientes.

El término Síndrome de Down, como ya he mencionado es un término reciente (1965), pues realizando la entrada introduje en el buscador mongolismo y me aparecía sinónimo de Síndrome Down. Anteriormente, este colectivo era denominado como mongolismo, y actualmente para insultar es utilizado por el resto de las personas, cosa que me parece nefasta. El término mongolismo lo sustituyeron por el actual porque suponía una defensa para el pueblo de Mongolia, según explicaron nuestros compañeros. Otro dato que me llamó la atención fue que antiguamente a las personas con síndrome de Down, se les apartaba de la sociedad clasificados como enfermos que no servían para nada, por tanto la misma sociedad los excluía (situación que actualmente ocurre, aunque no tanto con este colectivo pues afortunadamente es un colectivo que se está insertando en la sociedad), hasta el punto que lo asesinaban.

Hablemos ahora del perfil del colectivo. Ante todo decir que cada persona es distinta a otra, por tanto no podemos definir un único y homogéneo perfil aunque si englobarlos en un colectivo igualmente como podemos englobar a cualquier grupo de personas que presentan características similares, pero tenemos que tener en cuenta que son personas distintas igual que las personas “normales” dentro de una clasificación, pues pueden ser rubias, morenas, altas, bajas…

El perfil es el siguiente:
- Aproximadamente, 1 de cada 900 niños nacen con síndrome de Down.
- La esperanza de vida es de 56 años, ahora bien con los cuidados de la salud y los actuales métodos de atención se prevé un aumento de vida que en ocasiones puede llegar hasta los 70 años. Refiriéndome a este aspecto, me parece oportuno hablar de un artículo de Antonio Pascual Martínez Gómez, el cual comenta que la proporción de recién nacidos con síndrome de Down está descendiendo en España, además la calidad de vida de estas personas está aumentando ya que está relacionada con la autonomía personal, reto que está siendo efectivo, tangible y real para este colectivo, ya que cada vez hay más personas de este colectivo con más independencias.
- Actualmente el 90% son personas jóvenes, menores de 35 años.
- El síndrome de Down afecta por igual a distintas clases sociales y la distribución geográfica es habitualmente uniforme. Es decir, no influye en este colectivo el presentar carencias de recursos o el bebé que nazca con el síndrome de abstinencia, pues cualquier persona ya sea rica o pobre puede nacer con síndrome de Down ya que es una alteración del cromosoma 21.
- La distribución por sexo es parecida: hombre 54,5%, mujeres 45,6%. La diferencia es casi inapreciable.

Por otra parte, hablamos de las características psicosociales del colectivo:

- Tendencia a la persistencia de las conductas y resistencia al cambio.
- Les cuesta entender varias instrucciones dadas en orden secuencial.
- Entienden directamente los que les dicen. No entienden las bromas ni las frases con doble sentido.
- Suele mostrarse dependientes de los adultos.
- No suelen presentan problemas destacables de conducta.
- Se dan en ocasiones problemas de aislamiento en situación de integración.
- Capacidad disminuida para analizar e interpretar los acontecimientos externos.
- Falta de responsabilidad en el mantenimiento del esfuerzo.
- Menor conciencia en sus limitaciones.
- Baja expectativa de éxito.
- Baja iniciativa.
- Dificultades para fijar la mirada.
- Dificultades de percepción y discriminación auditivas.
- Problemas de cansancio físico…

Anteriormente, he mencionado que cada persona es distinta a otra por eso vuelvo a recalcar que es muy importante diferenciar a cada persona, pues este colectivo es heterogéneo, presentan gran variedad de estilos y rasgos de carácter diferentes. Cada una tiene sus circunstancias individuales, un entorno familiar concreto, una educación determinada que repercute en la personalidad de cada uno de ellos, por tanto las características expuestas anteriormente son generales a datos estadísticos pero no determinan a cada una de ellas.

¿Por qué es objeto de intervención? Bajo mi punto de vista, existen aún muchos mitos sobre este colectivo, que no son nada más que estereotipos como “son eternos niños”, “siempre están felices”, pienso que no hay que irse muy lejos puesto que hay muchas personas que no maduran y si que son niños eternamente. Estos estereotipos persisten todavía en la sociedad y es tarea de nosotros suprimirlos. Los padres también tienen una labor importante en este trabajo, pues muchos de ellos dicen que sus hijos son tozudos y tercos y lo que genera es que el colectivo esté más estereotipado. Bajo mi experiencia, ya que he trabajado con ellos pienso que la familia es un factor importante y son éstas las que tienen que enseñarles a sus hijos actividades de la vida diaria sino serán incapaces y no podrán adquirir destrezas, por tanto somos nosotros los que hacemos de ellos seres independientes ya que decidimos por ellos, es por ello que en situaciones nuevas estas personas exteriorizan situaciones de estrés, nerviosismo… Una anécdota que tuve en la escuela donde estaba haciendo mis prácticas de formación profesional es que le enseñaba a una niña a atarse los cordones del zapato día tras día, sabemos que estás personas muestran dificultad a la hora de retener información, por ello le insistíamos a la madre que realizará con ella esta actividad, ¿qué pasaba realmente? Pues que la madre no mostraba interés y al día siguiente teníamos que volver a empezar de cero. Son cosas como estas las que los padres deben enseñar a estos niños para poder así valerse por sí solos.
El proceso por el que pasa una familia para llegar a la aceptación del síndrome es:
1. Negación. Los padres una vez detectado el síndrome rechazan la idea de tener a un niño con síndrome de Down, se encierran en que sus vidas cambiaran por completo.
2. Aceptación. Una vez pasado la fase de negación, los padres aceptan a su hijo tal y como es.
3. Normalización. Hacen de la situación una situación normalizada, ya que saben vivir con ello y lo han interiorizado en sus vidas.

Realizando el discurso me surgió una duda. Sabemos que cuando te quedas embarazada puedes saber a través de una prueba si tu bebé es o no de síndrome de Down. Le pregunte a mi familia y la mayoría de ellos respondió que había que estar en la situación, pero que si por ellas fueran no lo tendrían. Curiosamente, tengo una prima que está embarazada y me dijo el día anterior que se había hecho las pruebas y que le había dado negativo, acto seguido me expresó que ella no tendría un bebé con síndrome de Down, porque le cambiaría la vida por completo, sus palabras fueron: “te cambia tu vida con un niño “normal”, cuanto más con un niño con síndrome de Down”. Mi conclusión fue que la mayoría de las personas piensan que tener un niño con estas características te trastoca tu vida por completo, si es cierto que se requiere de más cuidados y más atención, pues es obvio que son personas que presentan dificultades, pero desde mi punto de vista una cosa no quita la otra. Bajo mi experiencia (también tendría que verme en la situación), será que porque cada vez que veo a una persona con síndrome de Dowm me detengo a hablar con ellos o me sale una sonrisa de oreja a oreja, pienso que tendría a mi bebé y lo cuidaría igual que a cualquier otro, pues para mi ofrecen más de lo que se puede imaginar.

En cuanto a los factores de riesgo, por tanto motivo de intervención nos encontramos con:
- Ámbito de ciudadanía: se obvia su participación social.
- Ámbito relacional: escasez y debilidad en redes sociales.
- Ámbito socio-sanitario: sociedad discapacitante.
- Ámbito formativo: falta de cualificación, bajo nivel de formación, abandono prematuro de la escuela.
- Ámbito laboral: desempleo, precariedad laboral.
- Ámbito económico: dependencia de prestaciones.
- Ámbito residencial: difícil acceso a la vivienda, precariedad o inexistencia.

Nuestros compañeros en su aplicación práctica visitaron la Asociación Asedown, la cual lucha por los derechos de estos niños.
Está Asociación esta homologada como establecimiento sanitario por la Consejería de Salud, declarada de utilidad pública. Los principios por los que se rige este organismo son: igualdad de todos, valor de la persona, solidaridad, transparencia, compromiso de todos los integrantes de ASEDOWN y excelencia, además sus objetivos principales son llegar a lograr una sociedad inclusiva y solidaria.
Entre los diferentes servicios que prestan podemos decir que en la etapa infantil se dedican a trabajar con el niño desde edades tempranas, se hace uso de la fisioterapia para que los niños trabajen con actividades psicomotrices, se estimula el lenguaje, se asesora a los padres en centros educativos…; en la etapa se asiste al logopeda, realizan talleres de habilidades sociales, existe apoyo escolar…; en la etapa adulta formación y orientación laboral (FOL), programa de Garantía social (PGS), transición a la vida adulta, movilidad y autonomía urbana, asesoramiento en empresas… Estos últimos aspectos son muy útiles para adquirir conocimientos y habilidades para poder proyectarlos a sus vidas.
También existe un seguimiento de atención a las familias, escuela de padres/hermanos, atención social, voluntariado ocio y tiempo libre… En ASEDOWN, el objetivo principal es acercarse a la realidad.
¿Cómo ingresan en Asedown? Las familias buscan una asociación para afiliar a sus hijos o derivados del CAI del correspondiente centro de Salud. En el centro puede entra cualquier persona con cualquier edad que sea síndrome de Down.
El vocal de la Junta de Andalucía de Asedown, expresa que este colectivo es un colectivo poco valorado por el resto de la sociedad. Él explica que estas personas pueden llegar a ser autónomos si se interviene con ellos desde edades tempranas.

Algunos de los aspectos que se debatieron en clase fueron ¿por qué son tan cariñosos estos niños? Estos niños reproducen el comportamiento que nosotros mismos le ofrecemos y, como han estado siempre reprimidos en sus casas, las familias le han dado muchos mimos y cariños, ellos reproducen la misma actitud.

Destacamos también a Pablo Pineda que es un actor galardonado con la Concha de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2009 por su participación en la película “Yo También”.
Es cierto que este personaje ha conseguido muchas metas, pero existe una dualidad (según el educador social de Asedown) porque a la misma vez puede generar consecuencias negativas para el colectivo, ya que al no poder identificarse con él pueden llegar a frustrarse. Es por eso, por lo que existe presión social hacia este colectivo por tarde de la sociedad o por la familia, ya que pueden llegar a cuestionarse ¿por qué mi hijo no es igual que él? Por eso hay que plantearse si la sociedad está preparada.
Otro aspecto que se converso en clase fue la muñeca BABY DOWN que fue una iniciativa en la que se proponía según la Federación Española de Síndrome de Down, que la realidad de las personas con alguna discapacidad debe reflejarse en los juguetes, de manera que se creo un prototipo. Esto ayudaba a sensibilizar a la comunidad infantil favoreciendo el respeto por la diferencia, proyecto que me resultó muy eficiente en su momento.

Para ir concluyendo con la entrada, que como habéis podido comprobar es un tema que me interesa decir que apuesto por la integración de dicho colectivo y que todos tenemos que aunarnos para luchar por la independencia del colectivo.

jueves, 28 de abril de 2011

Seminario IV: Programa de Tratamiento Familiar



El pasado 21 de Marzo asistimos al cuarto seminario de Intervención donde tratamos la siguiente temática: Programa de Tratamiento Familiar, para ello nos visitó una educadora social que forma parte de este programa.

Para empezar con el tema presentaremos qué son los programas de tratamiento familiar, para familiarizarnos con el término.

Los Programas de Tratamiento familiar están destinados a corregir conductas de riesgo en los hogares y evitar que sea necesaria la retirada de los menores del núcleo familiar, por ello potencian que las familias proporcionen a los menores un entorno familiar adecuado que garantice su desarrollo integral. Se define como un programa integral que aúna los esfuerzos de corporaciones locales, diputaciones, dirección General de Infancia y Familia con papel de coordinación la Consejería de Igualdad y Bienestar Social. Estos programas están integrados en el sistema público de los servicios sociales municipales.

Siguiendo con el seminario abarcaremos el marco legislativo de dicho programa. El Programa de Tratamiento Familiar está inscrito en el marco del Sistema de Protección a la Infancia que definen, tanto la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención al Menor como el posterior desarrollo normativo e institucional que se deriva de la misma. Además engloba otras leyes como la ley 1/1996 de Protección Jurídica del Menor; Ley 2/88 de Servicios Sociales de Andalucía. Por otro lado también nos apoyamos en La Constitución Española de 1978, los Derechos de la Infancia de 1989, en la Orden de 13 de Julio de 2000: “Programa de Intervención con familias desfavorecidas y en situación de riesgo social”, Orden de 31 de Octubre de2001 y Orden de 10 de Mayo de 2002.

Anteriormente hemos hablado a groso modo sobre los fines más importantes que persigue este programa. A continuación detallaremos cuales son los programas dentro de este programa:

- Como principal objetivo deben evitar la aplicación de medidas de protección que conlleven a la separación de menor en su entorno familiar, a través de un tratamiento específico, integral, interdisciplinar e integrador que contribuya a la adquisición de modelos rehabilitadores para intervenir y finalizar con la situación de riesgo social.

- Por otro lado, deben promover la reunificación familiar de menores que anteriormente hayan sido amparados por medidas de protección.

Tan importante es la familia que forma un todo y por tanto como tal, lo que ocurra influirá tanto positiva como negativamente dentro del núcleo familiar. Los programas de tratamiento familiar están creados para subsanar las diferentes necesidades que presentan familias en riesgo de exclusión social. Las familias de las que hablamos son, familias con menores a su cargo en situación de riesgo social, familias monoparentales con hijos e hijas menores de 18 años en situación de dificultad social, familias donde se han detectado violencia que afectan a los menores a su cargo, familias con los que se ha adoptado una medida protectora para posibilitar su reinserción familiar, familias que carecen de apoyo social para hacer frente a diversas cargas familiares.
Estas familias presentan dificultades importantes para tener a se cargo menores, por tanto se debe intervenir rápidamente para evitar posibles consecuencias negativas. Podemos hablar de familias con diferentes situaciones, donde no son las apropiadas para un menor, ya que crecerá en un ambiente donde las relaciones afectivas son nulas y por tanto en su desarrollo personal e integral carecerá de esta afectividad. Nos referimos entre otras a familias multiproblemáticas donde se suman otras patologías asociadas (factores de riesgo) como analfabetismo, deficiente salud mental, conflictos de pareja, falta de apoyo social, falta de control sanitario y planificación familiar, absentismo escolar, discapacidad, familias que presentan episodios de crisis, por tanto pueden provocar situación de tensión, conflicto o violencia familiar que requieran de intervención inmediata como hemos comentando con anterioridad. Estos son algunas de las características que presentan estas familias, entre muchas otras que nos podemos encontrar.

No obstante, para la aplicación de dicho programa se ha de tener en cuenta diferentes actuaciones para que una familia pueda auxiliarse en dicha programa debe venir precedido por un diagnóstico íntegro en coordinación con otras instancias, además la familia debe comprometerse y debe existir un alto grado de aceptación en dicho programa. También se debe incluir en el programa un sistema de indicadores que permitan la evaluación inicial, continua y final, es muy importante el factor tiempo, pues se debe evitar la cronificación de la intervención. Y por último, los principios por los que debe regirse dicho programa son interdisciplinariedad, integralidad e intersectorialidad. Estos últimos puntos son importantes porque los equipos de tratamiento familiar deben coordinarse para trabajar en conjunto ya que los organismos involucrados deben apostar por el logro del objetivo común a partir de sus competencias y responsabilidad específicas. Observando por el youtube, he visto interesante una conferencia donde se habla que desde hace tiempo se cuestiona la intersectorialidad y la interdisciplinariedad de dicho programa. Se trata de la Conferencia del IX Foro Andaluz de la Infancia: "Infancia en riesgo: prevención, diagnóstico y tratamiento familiar" (celebrado en Alcalá de Guadaíra en 2010), a cargo de Dª María Teresa Vega Valdivia. Directora General de Infancia y Familias. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.
Por lo general, los lugares que requieren de transformación social son aquellos espacios urbanos claramente delimitados donde exista pobreza y marginación social, además de un deterioro urbanístico y déficit de infraestructura. Asimismo, se observa un elevadísimo índice de absentismo y fracaso escolar, altas tasas de desempleo y graves carencias formativas profesionales, deficiencias higiénico-sanitarias y principalmente desintegración social.

Nos adentraremos ahora en la entrada y por tanto actuación de los Programas de Tratamiento Familiar. ¿Por qué llega una familia a un PTF?
En primer lugar, los Servicios Sociales Comunitarios como primer nivel actúan de manera que sus funciones son las de prevenir, detectar, intervenir y reinsertar a la familia a través de los programas comunitarios específicos de familia e infancia conocidos como Equipos de Familia. Si a través de aquí, la situación de la familia es estable o empeora se derivará el caso al equipo de tratamiento familiar (que explicaré posteriormente) E.T.F que constituye el segundo nivel de intervención. No obstante, si el problema es muy grave entrará en acción protección de menores donde se actuará por y para la retirada del menor.
Este equipo se encarga de evaluar y decidir las diferentes opciones de medidas de protección y son los responsables del proyecto individualizado de intervención que guiarán las actuaciones dirigidas a la reunificación familiar.

En el seminario se plantea la siguiente pregunta ¿cómo hacer para que una familia en situación de riesgo de retirada del menor asista a los programas de tratamiento familiar? Obviamente, nadie está sometido a ningún programa se asiste voluntariamente, pero si es conveniente hacer ver a la familia que es un programa idóneo para la no retirada del menor, pues ninguna familia quiere que le roben a sus hijos y por tanto se le explica que una vez la retirada del menor el procedimiento para volver a tener al menor en el núcleo familiar es lento o incluso nulo. El promedio de tiempo de intervención con una familia depende de cómo es la situación de la familia a intervenir, por lo general puede ser aproximadamente de uno a dos años. Después de este tiempo se archiva el expediente y se procede al diagnóstico el cual delimita si el menor será retirado a algún centro de menores o por el contrario permanecerá con su familia. Una vez finalizado la familia seguirá en seguimiento durante un periodo de tiempo no más de medio año, donde se observará si la familia ha evolucionado.

Hay que señalar que los programas de tratamiento familiar permiten la creación de equipos técnicos formados por psicólogo/a, trabajador/a social y educador/a social, integrados en la estructura de los servicios sociales comunitarios. Son estos equipos los que trabajan con las familias a través de los programas de tratamiento familiar. Tenemos que tener claro que el colectivo “Familias” presenta multitud de problemas que deben ser intervenidos de forma exhaustiva y rápidamente por ello, son creados estos equipos para asistir a las familias que muestren problemas de adaptación al medio y por tanto que afecten al desarrollo del niño.

Los educadores sociales (tema primordial para nosotros) a la hora de intervenir con una familia deben ser auto-reflexivos y autocríticos para trabajar con el caso. Tanto los prejuicios, las emociones, sentimientos, valores deben desaparecer a la hora de intervenir ya que pueden ocasionar problemas en el tratamiento, pues si tenemos unos prejuicios por ejemplo de los drogodependientes es difícil trabajar con ellos, por tanto tenemos que dejar a un lado los estereotipos que se tengan sobre cualquier colectivo. El educador social siempre debe mostrar empatía, respeto, cercanía aunque con ciertas distancias porque no deben ser nunca más que familias desestructuradas que deben ser intervenidas; los educadores sociales deben mostrar habilidades sociales que favorezcan en todo el transcurso del proceso, asertividad… y todas las herramientas necesarios para llevar a cabo el programa de tratamiento familiar.

El equipo de tratamiento familiar para trabajar con una familia que presenta riesgos de retirada del menor, trabaja con ésta en todos los aspectos que influyen en la vida del menor, estos son:
- Salud: donde es imprescindible actuar en las necesidades sanitarias del menor entendidas éstas como alimentación, higiene, actividades físicas…
- Escuela: en este ámbito el equipo debe trabajar en coordinación con el profesorado y poder así averiguar la constancia del niño a la escuela, ya que es importantísimo para su desarrollo. Se debe apostar por la reducción del absentismo escolar, además, de potenciar la relación familia-escuela.
- En su casa: es importante hacer ver que la casa es tan importante como la escuela por ello hay que enseñarles pautas de convivencia familiar donde se englobe resolución de conflictos, habilidades sociales, mejora de relaciones familiares, organización doméstica y económica…
- Orientación formativo-laboral: imprescindible es también la formación laboral ya que toda familia debe sostenerse con el apoyo económico, por ello hay que averiguar cuales son las inquietudes, hobbies y potenciarlas para animar a los progenitores. La labor de los recursos laborales de la zona es imprescindible tanto para los hijos como para los padres.
- Ocio y tiempo libre: el saber de qué recursos cuentan en la zona es también importante para el desarrollo integral de la familia, así podrán utilizar dicho recursos en sus tiempos libres y fomentar así la participación, colaboración y lo que es más importante fomentar las relaciones. Además, se debe reducir la conflictividad con el entorno y fomentar la integración de los distintos miembros en la sociedad.



Para finalizar con la entrada me gustaría aportar que el trabajo que realizan los equipos de tratamiento familiar son a mi juicio efectivos ya que intervienen con la familia directamente, proporcionándoles los diversos recursos existentes para una mejora de la situación e incluso normalización, con lo que se apuesta por la integración social de dichas familias dentro del mismo núcleo familiar. Es importante recalcar que la familia es un agente importante para el desarrollo del menor por tanto, una pieza imprescindible para seguir creciendo ya que son portadores no sólo de emociones, sentimientos, afectividad sino de valores, destrezas, habilidades, conocimientos….

Para concluir decir que todos los seminarios que han abarcado el tema Familia me han aportado muchos conocimientos que desconocían y por tanto posteriormente me serán útiles para mi formación laboral, ya que me parece un colectivo interesante que bajo mi punto de vista necesita de intervención constantemente.

viernes, 15 de abril de 2011

TERCERA REUNIÓN DE GRUPO Y TUTORÍA

El pasado miércoles día 8 tuvimos la tercera reunión de grupo donde zanjamos la fundamentación teórica y nos pusimos manos a la obra con los demás puntos del trabajo.

Investigando, nos percatamos que el tema que queremos abarcar es un tema complejo porque además de trabajar con la temática de privatización de libertad en entornos carcelarios, le hemos sumado el tema del consumo y tráfico de drogas dentro de las cárceles.
Debido a esta última idea hemos tenido que adaptar el guión del trabajo acorde a nuestros intereses pues hemos visto algunos aspectos relevantes que no están en el guión y hemos decidido integrarlos en éste.

Como nos surgió la duda de cambiar el guión quisimos tener una tutoría con Almudena para exponerle nuestras dudas acerca del trabajo y para que nos guiará un poco más sobre los puntos de éste. Esta tutoría fue posterior a esta fecha de reunión concretamente el miércoles 13.

Por otro lado, Inma y Ana realizaron ya la entrevista a la directora de la Asociación FADAIS (Huelva) pues fue lo que acordamos entre el grupo, ya que Mar y yo confeccionamos la entrevista y ellas la aplicaban. La entrevista duró unos 45 minutos donde la directora fue respondiendo las preguntas ya establecidas y aquellas que surgieron durante la marcha, además les enseñó la infraestructura de la Asociación.

Por último decir, a medida que vamos avanzando con el trabajo estoy disfrutando más, además me gusta la forma de trabajar que tenemos ya que todas nos interesamos y aportamos opiniones, discutimos y trabajamos en equipo.

ADICCIONES, PROBLEMA UNIVERSAL

La temática que tocaba abordar este día fue ADICCIONES, PROBLEMA UNIVERSAL. El grupo estaba formado por Carmen, Sara y Pedro.

En un principio vamos a definir que se entiende por adicciones para que no haya confusión con consumo de drogas, puesto que adicciones engloba no sólo drogas sino muchos más aspectos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se entiende por adicción como aquella dependencia hacia una sustancia, actividad o relación. Está representada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y éstos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación u efecto deseado o para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos), que traen consigo grandes consecuencias en la vida real ya que, deterioran, afectan y destruyen relaciones, salud, además de la capacidad de funcionar efectivamente.
Existen multitud de adicciones en nuestra sociedad, y a medida que vamos avanzando se irán generando muchas más. Un ejemplo muy significativo bajo mi punto de vista es asistir al gimnasio diariamente, pienso que es importante cuidarse y estar en forma, pero creo que la juventud de hoy en día está sobrepasando los límites. El hecho de estar guapo, fuerte, flaco… esta ocasionando una nueva adicción como es la hacer ejercicio pero no de forma natural, sino machando el músculo en el gimnasio. Conozco a muchas personas que como no hagan deporte y ejerciten los músculos un solo día no se sienten bien consigo mismo. Esta adicción de asistir al gimnasio no solo tiene un objetivo para el joven, sino tiene otro más como es el “estar guapo y fuerte” para los demás, pues llego a la conclusión de que esta adicción la genera la propia sociedad.
Después de esta reflexión personal, explicaremos los tipos de adicciones que se expusieron en la exposición:
- Alcoholismo
- Tabaquismo
- Drogodependencia.
- Adicciones relacionadas con actividades:
o Codependencia (depender de otra persona)
o Ludopatía (dependencia a jugar)
o Cleptomanía (adicción a robar)
o Mitomanía (adicción a mentir)
o Tecnofilia( adicción a las nuevas tecnologías)
o Workahólico (adicción al trabajo)
o Ciberadicción (adicción a Internet)
Como aspecto a resaltar creo oportuno explicar la diferencia entre tecnofilia y ciberadicción. La tecnofilia se trata de adicción a las nuevas tecnologías ya sea al ordenador, móvil, play station…, en cambio la ciberadicción se trata de la adicción a Internet en cuanto al messenger, tuenti, Facebook, se refiere más a las redes sociales online.
La mitomanía para mi es un tipo de adicción novedosa porque no tenía conocimientos de ella. Ahora a partir de la exposición de mis compañeros sé que se refiere a la necesidad de mentir. La persona tiene adicción por mentir, hasta el punto que él mismo se cree su propia mentira, esto se produce porque existe en él/ella un complejo de inferioridad.
Siguiendo con el desarrollo de la exposición y además de considerar importante tener conocimientos acerca de este tema, ahora toca hablar del pensamiento adictivo. Mis compañeros hicieron referencia al DR. David Sedlak (1983) el cual define el pensamiento adictivo como la inhabilidad de una persona en tomar decisiones sanas por el bien propio, pero indaguemos un poco más, ¿Porqué la persona no toma decisiones sanas por él? Por que el pensamiento adictivo, se caracteriza por una serie de distorsiones cognitivas que modifican la realidad tan fácilmente que engañan a los demás y a uno mismo.

¿Cómo se desarrolla este pensamiento adictivo? Tenemos que desarrollar desde un primer momento una imagen saludable y real de una mismo/a, es decir conocernos tal y como somos. Ahora bien, si por el contrario no nos conocemos y si lo que pensamos de nosotros mismos no se adecua a la realidad, ya sea por su hogar o por su cultura es muy posible que genere un pensamiento adictivo. Además la inseguridad hace que la persona no pueda escapar de este pensamiento. Por ello es importante saber cómo se desarrolla el pensamiento adictivo ya que puede ser útil para prevenir dicho pensamiento. Mientras más se trabaje y desarrolle la conciencia en un individuo mayor será su capacidad de entendimiento y por consecuente su vida en cuanto a la salud.

Sabemos que la adicción es un estado de dependencia de algo, ya sea a las drogas, a los juegos de azar, a la pornografía, a la sexualidad… como vemos existen una gran multitud de adicciones y cada vez irán aumentando debido a los grandes avances existentes en el mundo, por ejemplo como el fenómeno de la ciberadicción.
Nuestros compañeros nos explicaron que el adicto queda atado al hábito de consumo, experimenta una creciente dificultad para dejar la droga, la sustancia o la experiencia. El miedo que se genera a los síntomas de retiro de la adicción es el mayor obstáculo para estas personas, aún siendo conscientes de su adicción.

¿Cuál es el perfil de la persona adicta?

Bajo mi punto de vista, creo que no existe un perfil determinado de persona adicta, pues en cualquier momento debido a múltiples circunstancias una persona puede caer en la adicción; no obstante las personas más vulnerables a desarrollar este tipo de dependencia son personas que presentan una personalidad que les caracteriza por un debilitamiento del YO, por una forma particular de conducir su vida, por presentar un vacío existencial además de emocional y son personas que se envuelven en la rutina; al mismo tiempo que son personas que constantemente tienen que depender de algo o de alguien.

En cuanto a la aplicación práctica, nuestros compañeros se centraron en la Asociación “Proyecto Hombre” que además de ser conocida por trabajar con el colectivo de drogodependientes destinado a la prevención, tratamiento y rehabilitación de éstos, se encargan de identificar el problema de la persona que le lleva a la adicción, a partir de aquí se trabaja desde un marco terapéutico-educativo para lograr que recupere su autonomía. El éxito de este tratamiento no está asegurado, siempre se tiene muy claro desde el equipo terapéutico que la palabra PROMESA no ayuda, pero sí el conocimiento de sus comportamientos, su personalidad, su historia y su sistema de relaciones.
La Asociación Proyecto Hombre es una asociación que trabaja con la familia directamente, ya que es un pilar fundamental para ayudar a estas personas adictas. Al trabajar con la familia se efectúan muchas sesiones de terapia familia además de existir una escuela de padres y madres. Es importante trabajar con la familia porque por lo general no sabemos como actuar con nuestros hijos, hermanos, primos… con dependencia, por eso es esencial transmitir pautas en las que se enseñen como ayudar en estos casos.

En clase se estuvo debatiendo algunos aspectos sobre este tema. Una de las preguntas que surgieron fue ¿Qué pensamos sobre el consumo responsable? Desde mi punto de vista, el consumo responsable no es una fórmula efectiva para erradicar el consumo o la dependencia, pues estoy de acuerdo con otros de mis compañeros en que este sistema no funciona. Por ejemplo existen medidas en cuanto al consumo responsable como “comer antes de beber” o analizar la cocaína antes de consumirla para saber que consumes…pero verdaderamente ¿quién hace esto? Nadie se para a pensar en analizar la droga antes de consumirla. Además tenemos que tener en cuanto que la adicción es un aspecto el cual la persona no la puede controlar y es muy difícil que no vuelva a recaer si utiliza este método, o que simplemente lo abandone.
Por ejemplo, ¿existe consumo responsable en la etapa de la infancia con las nuevas tecnologías? Podemos observar que no es así, cada vez vemos más como existe una dependencia a la televisión, a la consola, al ordenador… Este es un tema muy importante hoy en día que repercute posteriormente en el niño ¿qué es lo que se hace al respecto? Bajo mi punto de vista muy pocos padres ven la gravedad de esta situación, piensan que son niños y tienen que jugar, ver la tele y estar frente al ordenador. Si que es cierto que son niños y tienen que disfrutar de estas tecnologías pero nunca que este disfrute exceda de un tiempo conveniente para que no exista riesgo de dependencia. Pues tenemos que enseña a nuestros hijos que existe un tiempo limitado para ver la tele, jugar a la consola… y que después tienen que dedicar su tiempo libre a otro tipo de ocio, por ejemplo a realizar actividades extraescolares.

Otro de los aspectos que se debatieron en clase fue la prevención ¿qué edad es la adecuada para realizarla? Como toda acción de prevención sabemos que la edad coherente para inculcar hábitos saludables es en la etapa de la infancia, para que los niños/as desde edades tempranas tengan conocimiento sobre estos temas y sepan cuales son las consecuencias de dichas adicciones. Pero la realidad es otra, trágicamente la información llega tarde y por ello los niños consumen a edades más adelantadas sin tener conocimientos de los riesgos negativos. Trasladando esta aportación a mi realidad, a mi en la escuela nunca me enseñaron cuales eran los efectos del tabaco, pues cuando me lo enseñaron ya era tarde, ¡ya había empezado a fumar!, pienso que si me hubieran transmitido a tiempo las consecuencias tan negativas que tiene el tabaco no hubiera caído tan rápidamente o por lo menos habría tenido conocimientos suficientes y habría actuado en base a éstos.
La imitación es otro de los aspectos que se trataron en el debate, pues a través de la imitación también aprendemos e incluso más fácilmente porque los acontecimientos los observamos directamente. Cuando somos pequeños tenemos a nuestros padres de referentes e imitamos parte de sus acciones, intentamos actuar igual que ellos porque queremos ser iguales que ellos, por tanto si vemos que nuestros padres fuman probablemente imitemos su ejecución, por ejemplo cuantas veces hemos visto a un niño meterse un lápiz en la boca y decir “estoy fumando igual que papá”, por eso es importante no realizar hábitos insaludables (como el tabaco por ejemplo) delante de los niños para que ellos no observen estos actos y lo imitan pues a la larga serán perjudiciales para su salud.

Finalizando con la entrada, me gustaría recalcar que las adicciones son un problema fundamental el cual se debe tratar con rapidez porque como ya he mencionado en el desarrollo de la entrada, a medida que vamos avanzando se van creando nuevas adicciones por lo tanto nuevos problemas a tratar, es decir, en vez de dejar a un lado colectivos que ya están incluidos socialmente ya que el objetivo principal de la Intervención Educativa es la integración social de dichos colectivos, está ocurriendo el hecho contrario, se van generando nuevos focos de intervención.

Concluyendo, hacer hincapié en que debemos realizar campañas de sensibilización para que todo el mundo sepa cuales son las consecuencias tan nefastas de la adicción, ya que como se dijo en la exposición es un problema social que nos afecta a toda la sociedad y por ello debemos luchar para actuar en un principio promoviendo la prevención y principalmente ayudando a las personas que están inmersas en la adicción.